sábado, 31 de marzo de 2012

Coding Dojo: Pomodoro Kata

Coding Dojo: Pomodoro Kata

El jueves 29/03/2012, en la clase de "Taller de Desarrollo para Entorno Web", fui partícipe de un Coding Dojo sobre el Pomodoro Kata de 12Katas12Meses. En esta oportunidad, la Kata fue realizado con Ruby, como lenguaje de programación, y Rspec, como herramienta de pruebas a base de ejemplos. Fue interesante realizar el Coding Dojo utilizando la técnica de Pair Programming y más aún realizando un Switch para que cada uno exponga sus puntos de vista y así salir adelante con el reto.

Por otro lado, cabe resaltar la importancia de TDD, ya que me pude dar cuenta, una vez más, que es una herramienta que nos da mayor confianza al momento de mantener el código de un aplicativo. Asimismo, el mantener un codigo limpio y eficaz es una tarea que facilmente puede ser aplicada utilizando el Refactoring, ya que contribuye al mejoramiento en la perfomance del software desarrolado.

En conclusión:

Un Coding Dojo es un buen momento para recibir conocimiento, poder transmitirlo y ver otros puntos de vista, por lo que es recomendable ir con una perspectiva muy abierta. También sirve para que se te caigan los dogmas ó malas practicas de como afrontar el desarrollo de un programa, aprendiendo el buen uso de las practicas basandose en TDD, refactorizando y evitando el uso, más bien abuso, del debugger, que nos puede hacer perder un tiempo precioso y hacernos menos eficientes.
También es un buen momento para conocer gente de nuestro entorno, con las mismas inquietudes y similares puntos de vista.

Gracias al Profesor Lennon Shimokawa por la experiencia, y por supuesto a todos los que participamos en el Dojo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Las + Populares