sábado, 31 de marzo de 2012

Coding Dojo: Pomodoro Kata

Coding Dojo: Pomodoro Kata

El jueves 29/03/2012, en la clase de "Taller de Desarrollo para Entorno Web", fui partícipe de un Coding Dojo sobre el Pomodoro Kata de 12Katas12Meses. En esta oportunidad, la Kata fue realizado con Ruby, como lenguaje de programación, y Rspec, como herramienta de pruebas a base de ejemplos. Fue interesante realizar el Coding Dojo utilizando la técnica de Pair Programming y más aún realizando un Switch para que cada uno exponga sus puntos de vista y así salir adelante con el reto.

Por otro lado, cabe resaltar la importancia de TDD, ya que me pude dar cuenta, una vez más, que es una herramienta que nos da mayor confianza al momento de mantener el código de un aplicativo. Asimismo, el mantener un codigo limpio y eficaz es una tarea que facilmente puede ser aplicada utilizando el Refactoring, ya que contribuye al mejoramiento en la perfomance del software desarrolado.

En conclusión:

Un Coding Dojo es un buen momento para recibir conocimiento, poder transmitirlo y ver otros puntos de vista, por lo que es recomendable ir con una perspectiva muy abierta. También sirve para que se te caigan los dogmas ó malas practicas de como afrontar el desarrollo de un programa, aprendiendo el buen uso de las practicas basandose en TDD, refactorizando y evitando el uso, más bien abuso, del debugger, que nos puede hacer perder un tiempo precioso y hacernos menos eficientes.
También es un buen momento para conocer gente de nuestro entorno, con las mismas inquietudes y similares puntos de vista.

Gracias al Profesor Lennon Shimokawa por la experiencia, y por supuesto a todos los que participamos en el Dojo.

sábado, 24 de marzo de 2012

Rails 3, jquery Mobile y google Maps

jquery Mobile es una librería que nos ofrece las capacidades para la realización de aplicaciones web 2.0 haciendo un buen uso del look and feel utilizado en las aplicaciones mobiles.

Aqui podran encontrar una guia para poder mostrar un mapa con Rails y jQuery mobile:

http://fuelyourcoding.com/getting-started-with-jquery-mobile-rails-3/
http://comdynamics.net/blog/468/jquery-mobile-with-google-maps/

Suerte!!!

Rails 3 y oAuth de Twitter

El oAuth de Twitter nos ofrece el poder utilizar autenticación de usuarios de twitter via http socket. Esta implementacion es muy comun en web 2.0 applications para poder centralizar la autenticación de usuarios y poder hacer uso de la información que ofrece Twitter.

Este es un enlace que me recomendaron revisar para poder implementar oAuth con Rails:

https://rubygems.org/gems/​omniauth-twitter

Gracias, Monica Momiy!!!

lunes, 12 de marzo de 2012

Scrum y Kanban

Scrum es básicamente una manera de establecer micro ciclos de desarrollo, para que el proyecto pueda redirigir su curso en base a lo que se percibe al final de cada ciclo.
También ayuda a ver con más claridad hacia dónde se va, qué se está haciendo, qué funciona mejor y cómo cuánto demora hacer cada cosa (para no ofrecer plazos que no son fáciles de cumplir).

Kanban ayuda en la parte de visualizar el proceso. Puede usarse solo o también como complemento de Scrum. Básicamente es un tablero con varias columnas. La más a la izquierda sirve para colocar las tareas propuestas y la más a la derecha las tareas finalizadas. En medio hay columnas para los estados intermedios entre esos dos. Cada equipo es libre de definir sus columnas, a veces empiezan con un esquema básico (PROPUESTOS / LISTOS PARA EMPEZAR / EN PROCESO / LISTOS PARA PRUEBA / FINALIZADO) que va evolucionando. Las notas se hacen en post-its para que sea fácil de mover de columna en columna.
Lo ideal es que sea algo físico, que el equipo haga suyo, y de información casi de un vistazo.

Las + Populares